
Que sirva de ejemplo
Sofía Castañón (2021) 49min
¿Qué es la heteronorma? ¿Qué supone para los hombres y las mujeres? ¿Qué es el canon cultural? ¿La cultura refleja o la cultura construye? Reflexionamos sobre todo esto poniendo en diálogo a diez personas que, desde distintos ámbitos de la cultura, han pensado en esto.

Lluz d’agostu en Xixón
Alejandro Nafría (2017) 1h44min
Nacho Vegas es el eje de esta crónica de amistades reencontradas, historias musicales y muy especialmente de la ciudad que vio crecer a uno de los mejores compositores de nuestro país. El cantautor gijonés se convierte en el hilo conductor de un retrato coral del presente de su ciudad desde un punto de vista social que supone el debut en el cine del fotógrafo Alejandro Nafría.

Black is black
Fran Parra / Alejandro López Riesgo (2017) 1h20min
Estamos en la España de finales de los 60. Mike, Pablo, Manolo, Miguel y Toni son cinco jóvenes que aman la música, guiados por el productor francés Alain Milhaud van a hacer historia liderando las listas de éxitos internacionales con una canción del catálogo DECCA: “BLACK IS BLACK”. Así, Los Bravos se convierten en el grupo más importante del panorama nacional.

La pulga
Alejandro López Riesgo (2017) 24min
Al comienzo de la década de los ochenta del siglo pasado, dos jóvenes extremeños, Paco Suárez (Cáceres, 1954) y Paco Portalo (Badajoz, 1958), desarrollaron el que hoy en día está considerado como el primer videojuego de la historia de España: LA PULGA

Donde las manos se hacen arte
Sofía Castañón (2016) 50min
Un diálogo entre 17 artesanos y artesanas que abarcan la joyería tradicional y la contemporánea, el trabajo con la piel, la cerámica tradicional y la actual, un fabricante de gaitas, un ferreiru que maneja técnicas ancestrales en un entorno único, un virtuoso de la madera, las navajas originales de Taramundi, el universo exclusivo del azabache asturiano, el telar de la artesana más antigua y premiada de Asturias, la marroquinería de diseño y la presencia de los dos finalistas asturianos a los Premios Nacionales de Artesanía.

se dice poeta
Sofía Castañón (2014) 1h37min
21 poetas, nacidas entre 1974 y 1990, dan su punto de vista sobre la creación, la difusión, la crítica y la recepción de su poesía. Prefieren que se las llame poetas. Aunque sobre todo preferirían que esto no fuera un asunto a puntualizar, que no hiciera falta.

Writing Heads: Hablan los guionistas.
Alfonso S. Suárez (2013) 1h55min
Son la primera piedra de una película y dan voz a las historias y a los personajes aunque nunca hablan: los guionistas. Ahora, de primera mano, nos cuentan sus secretos, sus trucos, sus referentes. Ahora veremos como es el oficio de la única persona del equipo que tiene que enfrentarse al folio en blanco, a la nada; el que puede ser considerado el auténtico autor de la historia porque de él parte todo lo demás: el guionista.

Filandón Fornelo
Alejandro López Riesgo (2011) 41min
En el pueblo de Guímara hace más de 30 años que no se celebra un Filandón. Una nueva celebración en el año 2010 nos mostrará que; el pueblo que se reúne junto al fuego, mantiene viva su memoria.

Voces en imágenes
Alfonso S. Suárez (2008) 2h20min
Las voces de los actores de doblaje son tan reconocibles para todos nosotros que ya forman parte de nuestras vidas. Este documental es un gran mural con los testimonios de esos actores. Ellos, de primera mano, nos cuentan la historia del doblaje, sus nombres propios, sus anécdotas, sus recuerdos… Un homenaje a todos estos grandes actores y actrices. Personas que con sus características voces nos han guiado por los fotogramas de miles y miles de películas.

El astillero. Disculpen las molestias
Alejandro Zapico (2007) 1h17min
Esta es la historia de los trabajadores de un pequeño astillero del norte de España que durante años se han visto obligados a salir a la calle para defender sus puestos de trabajo. Se trata de un capitulo más, tal vez uno de los últimos, de la lucha contra el desmantelamiento industrial de un región, Asturias, en continua reconversión. El Astillero es una historia de sindicalismo, de reivindicaciones, de solidaridad, pero, sobre todo, es la historia de unos hombres que no se han quedado solos en la lucha por la supervivencia y la justicia.